LA ARTICULACIÓN DEL CODO - 20/5/2014 - Sin categoría
¿Recordáis cuando el jugador del Barça de futbol, Carles Puyol, sufrió aquella lesión en el codo? Las imágenes dieron la vuelta al mundo, y unas semanas más tarde, Puyol admitió que ésta fue la lesión más dolorosa de todas las que había sufrido en toda su carrera deportiva. Aunque cueste de creer, las lesiones en el codo son más frecuentes de lo que la gente se pueda imaginar, y por eso es bueno conocerlo bien.
La articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo, y está formada por 3 articulaciones: la articulación húmero-cubital, la húmero-radial y la radio-cubital superior. Su función es acercar y alejar la mano del tronco y por eso es imprescindible en muchas tareas importantes de las actividades diarias.
¿Cuáles son los medios de unión del codo?
- Capsula articular: tiene forma de manguito (tubo de forma cilíndrica). Le corresponde la parte mas distal del húmero (paleta humeral) e incluye la parte proximal del cúbito y del radio.
- Ligamento anterior: ligamento muy delgado y muy resistente. Cubre la cara anterior de la cápsula articular. Se diferencian 3 tipos de fibras: las fibras oblicuas externas, las internas y las medias.
- Ligamento posterior: ligamento delgado y membranoso. Estabiliza la articulación posteriormente, de forma vertical y transversal. Se diferencian 2 tipos de fibras: las verticales (húmerolecranianes) y las transversales (húmerohumerals).
- Ligamento lateral interno: ligamento ancho y muy resistente. Se divide en 3 fascículos:
a) Anterior: refuerza el ligamento anular por su parte posterior.
b) Medio: es el más potente y el que más estabiliza
c) Posterior: tiene forma de abanico (extendido) y refuerza la parte inferior de la epitróclea. También se le llama ligamento de Bardinet. Está reforzado trasversalmente por unas fibras que forman el ligamento de Cooper.
- Ligamento lateral externo: no es un ligamento tan resistene como el lateral interno. Está formado por 3 fascículos:
a) Anterior: refuerza el ligamento anular por su cara anterior y externa.
b) Medio: refuerza el ligamento anular por su parte posterior.
c) Posterior: situado por debajo del epicóndil y su función es reforzar esta zona.
- Ligamento anular: banda fibrosa que rodea la cabeza del radio. Se origina en el lado posterior de la cavidad sigmoidea menor y se inserta en el lado anterior. Su función es mantener la cabeza del radio dentro de la cavidad sigmoidea menor del cúbito.
- Ligamento cuadrado o de Denuce: banda fibrosa que se inserta por el lado inferior de la cavidad sigmoidea menor del cúbito y a la base interna de la cabeza del radio. Sus funciones son: mantener la cabeza del radio dentro de la cavidad sigmoidea menor del cúbito y controlar el movimiento de prono-supinación.