CINCO APPS IMPRESCINDIBLES PARA FISIOTERAPEUTAS - 10/9/2014 - Sin categoría
Las APP o aplicaciones móviles inundan nuestro universo y se cuelan en todas las áreas profesionales, también en la fisioterapia. En este artículo queremos compartir con vosotros cinco de ellas, de descarga recomendada tanto para estudiantes de fisioterapia como para expertos fisioterapeutas.
Los puntos desencadenantes son áreas musculares de tensión que producen dolor, pudiendo sentirse en otras zonas de nuestro cuerpo. Partiendo de esto, ha surgido esta aportación en forma de app que ubica 108 puntos desencadenantes y patrones referenciales visuales sobre más de 75 músculos.
Esta interesante app permite observar los músculos y su acción de manera individual, pero también explorar zonas específicas con el fin de descubrir, de manera más efectiva y global, el origen del dolor.
Está en español y se encuentra disponible tanto en Android como en Iphone, con un coste aproximado de dos euros.
2. Muscle Premium
Mucle Premium puede presumir de formar parte del selecto grupo de apps con 3D real del mercado. Creada por expertos en ilustración medica y revisada por profesionales de la salud, actualmente es la aplicación más completa sobre la musculatura humana.
En esta app podemos distinguir: modelos de músculos, huesos, ligamentos y nervios que pueden estudiarse a niveles ilimitados de zoom y ángulos; más de 2,200 puntos donde los músculos se originan, insertan y fijan a los huesos; o animaciones de acciones musculares. Por todo esto, es una guía totalmente recomendable tanto para fisioterapeutas profesionales como para estudiantes.
La descarga inicial es gratuita, pero con contenido limitado. La propia app facilita la compra de nuevas secciones musculares en función de nuestro interés o posibilidades.
Se encuentra disponible también en Iphone y Android; pero eso sí, sólo en inglés. La última actualización es muy reciente, de agosto de 2014.
Tal como su nombre indica, Escoliómetros convierte nuestro móvil en una herramienta precisa de medición del grado de escoliosis de cualquier paciente. La aplicación HD aumenta el rango de 30 a 50 grados, de manera que se amplía el número de casos que pueden estudiarse.
La app se caracteriza por un manejo sencillo y rápido, aportando una pequeña guía de cuatro pasos para facilitar el uso.
Escoliómetros HD está disponible en las plataformas Android y Iphone traducida a 17 idiomas, también español.
Su precio ronda los cuatro euros y su última versión es de en marzo de 2014.
En resumen, es una apuesta por simplificar la labor médica a través de las nuevas tecnologías.
Por su alta calidad y su número de descargas, muchos usuarios la consideran la joya de la corona en su género. Es un completo atlas de la anatomía humana en 3D, de gran interés para profesionales y estudiantes.
Incluye dos modelos anatómicos, uno masculino y otro femenino, con más de 3800 estructuras de todos los aparatos y sistemas del cuerpo: esqueleto, ligamentos, músculos, aparato circulatorio, nervios, cerebro, piel, aparato respiratorio, aparato digestivo, sistema linfático, aparato reproductivo, aparato urinario, sistema endocrino y magnificación de los sentidos.
Permite girar o hacer zoom en los modelos disponibles, guardar visitas e imágenes o crear fichas para presentaciones.
Su versión previa y gratuita (SP) cuenta con un contenido más limitado, aunque respeta la funcionalidad de la versión de pago: 12 animaciones, 400 modelos 3D de huesos, ligamentos y dientes.
Por todo esto, no es de extrañar que su precio y su peso ocupen el primer puesto de esta lista: alrededor de 22 euros y más de 1GB.
Está disponible en Android y Iphone, y únicamente en inglés. Su última actualización se registró el pasado 4 de julio de 2014.
En definitiva, es una magnífica herramienta de aprendizaje.
PostureScreen permite al fisioterapeuta obtener un análisis postural inmediato del paciente, consiguiendo de este modo agilizar la evaluación final de manera notable.
Tiene opción de enviar por correo electrónico o imprimir los datos del estudio, así como recomendar ejercicios específicos para el paciente.
La versión para Ipad incluye algunas novedades: puede evaluar de manera rápida y precisa el porcentaje de grasa corporal, el índice de masa corporal o la relación cintura-cadera.
PostureScreen solo está disponible en inglés y puede encontrarse, al igual que las demás apps de esta lista, en las dos grandes plataformas de descarga.
En cuanto a peso, ocupa alrededor de 44 MB y fue actualizada por última vez en agosto de 2014.