LUMBALGIA Y TÉCNICAS MANUALES, LA PAREJA PERFECTA - 17/9/2014 - Sin categoría

manipulacion_lumbar
Compartir este artículo:
El dolor de espalda es una de las mayores causas de absentismo laboral en el mundo y también una de las dolencias más comunes en las consultas de fisioterapia. 
 
Lumbalgia es el término establecido para el dolor en la zona lumbar, causado en gran medida por el trastorno de las vertebras lumbares. El dolor lumbar no es en sí un diagnóstico, sino más bien un síntoma. 
 
Aunque suele remitir de manera espontánea, un alto porcentaje de población, casi un 80%, lo ha padecido en alguna ocasión.De ahí, un 5-10% de los casos se cronifica.
 
El origen de la dolencia es variado: de naturaleza mecánica, neuropática o procedente de una causa secundaria. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los casos se debe a un trastorno mecánico de la columna lumbar. Existe un amplio abanico de causas que pueden llevar a su aparición, siendo las más comunes el sobreesfuerzo y  la mala postura.
 
La fisioterapia cuenta con diferentes tratamientos a la hora de afrontar la dolencia, pero ¿cuál de ellos es más efectivo?
 
Para hallar una respuesta, tomaremos como punto de partida dos estudios de calidad,de Elleuch et al (2008) y Cecchi et al (2010).
 
Ambos estudios hacen referencia a la comparación empírica entre diferentes técnicas de tratamiento fisioterapéutico de la lumbalgia crónica, apoyándose en la hipótesis de que  utilizar técnicas de manipulación vertebral aportará mayores beneficios al paciente a la hora de afrontar la dolencia.
 
Para ello, contaron con 300 sujetos, en su mayoría mujeres, con una media de 50 años. Se crearon diversos grupos a los que aplicaron tanto técnicas de manipulación como ejercicios de fisioterapia individualizados y escuela de espalda. Ambos artículos, coinciden finalmente en el tiempo de tratamiento, fijado en 4 o 5 semanas, aunque no en el de seguimiento o  frecuencia de sesiones, en donde difieren notablemente.
 
Las conclusiones de ambos estudios confirman la eficacia de las técnicas de manipulación vertebral, que obtienen resultados muy satisfactorios tanto a corto como a largo plazo.
 
En referencia al resto de técnicas, también obtuvieron resultados positivos, aunque no tan considerables como en la técnica anteriormente descrita, y además cuentancon la desventaja de suponer un mayor coste.
 
En definitiva, las técnicas de manipulación resultan muy beneficiosas a corto y largo plazo. Son una herramienta imprescindible para los fisioterapeutas, que deben cerciorarse antes de comenzar con el tratamiento de su correcta evaluación, mediante los estudios de columna necesarios para ello. Es indispensable, de la misma manera, cualificación y profesionalidad tanto para conseguir los resultados, como a la hora de evaluar inicial y certeramente al paciente.
 
Compartir este artículo:
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Sé el primero en recibir información sobre concursos, ofertas, novedades y sorteos.
Además recibe un ebook sobre fisioterapia.