MEJORA TU HIGIENE POSTURAL ANTE EL ORDENADOR EN CINCO PASOS - 23/10/2014 - Sin categoría

higiene-postural-fisiofocus
Compartir este artículo:

En  los últimos tiempos,  se han producido a nuestro alrededor grandes cambios. Vivimos a un ritmo acelerado, nos preocupamos más por la alimentación o el deporte y trabajamos en profesiones que hace unos años no existían, sin embargo, descuidamos algo de gran importancia: nuestra higiene postural.

El estrés, el trabajo e incluso la manera de dormir ocasionan, a cualquier edad, pequeñas molestias recurrentes que no deben menospreciarse. Estas dolencias, bien conocidas por los fisioterapeutas, pueden convertirse fácilmente en problemas de importancia a largo plazo y desembocar en lesiones permanentes.

La fisioterapia es clave para combatir los efectos de una sociedad estresada y poco acostumbrada a cuidar su espalda. Una buena higiene postural que prevenga  dolores y lesiones es importante en cualquier circunstancia de nuestro día a día, pero imprescindible en actividades en las que debemos mantener una postura de manera prolongada. Entre ellas,  trabajos que nos obligan a estar de pie horas, levantar continuamente peso o estar sentado, por ejemplo delante de un ordenador.  Es precisamente esto último origen habitual de dolor lumbar y cervical. Por ello, aquí os dejamos una lista de pequeños gestos saludables para todos aquellos que pasan largas horas delante de una pantalla:

1. Es importante mantener una postura erguida. Para ello, los hombros deberán estar relajados y los brazos formando un ángulo de 90 grados. Además, es conveniente acercarnos a la mesa a la hora de escribir o usar el ratón, apoyando siempre los antebrazos en ella.

2.Para no sufrir molestias cervicales, el monitor debe colocarse a una distancia mínima de medio metro y siempre a la altura de los ojos.

3. Es recomendable también utilizar luz natural, evitando, eso sí, reflejos sobre la pantalla. De no ser posible, utilizaremos luz artificial cenital y suficiente.

4. Además, es conveniente tomarnos pequeños descansos, cambiar de postura continuamente, hacer estiramientos y evitar la fatiga visual, tapando los ojos con las manos por unos segundos y enfocando a diferentes distancias de manera alternativa.

5. Y por último, cuidar nuestra espalda, teniendo especial cuidado en mantener apoyada la zona lumbar en el respaldo del asiento  y las piernas en el suelo, formando un ángulo de 90 grados.

Compartir este artículo:
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Sé el primero en recibir información sobre concursos, ofertas, novedades y sorteos.
Además recibe un ebook sobre fisioterapia.