Imagen principal del curso Fisioterapia Neurológica

Experto Universitario

Fisioterapia Neurológica

375 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

15 ECTS

700 €

Modalidad Online

Resumen

Nuestro Experto de la Fisioterapia Neurológica va dirigido a todos aquellos recién graduados en fisioterapia que quieren especializarse en la fisioterapia neurológica o a aquellos fisioterapeutas que deseen actualizar sus conocimientos en este ámbito. La correcta valoración y exploración del paciente neurológico basada en la adecuada interpretación de las escalas de valoración validadas en la comunidad científica, se hace indispensable para planificar una correcta intervención en Fisioterapia Neurológica. Con esta formación desarrollarás el razonamiento aplicado a la práctica clínica, aprenderás a abordar la lesión medular de forma eficaz y específica y a explorar y tratar correctamente al paciente adulto con una lesión del sistema nervioso central dentro del contexto principal del equilibrio y los principios del control motor. También profundizarás en las herramientas de valoración y las estrategias de la imaginación motora y de la observación de la acción en neurorehabilitación. Aprenderás acerca de la valoración, tratamiento y reevaluación de signos clínicos habituales en las afecciones del sistema nervioso central.
Imagen representativa de Resumen

Programa

1. Introducción a la práctica basada en la evidencia en neurofisioterapia ​1.1. Práctica basada en la evidencia 1.2. Razonamiento clínico 2. Neuroanatomía: Aplicación clínica ​2.1. Introducción 2.2. Médula espinal 2.3. Tronco encefálico 2.4. Diencéfalo 2.5. Cerebelo 2.6. Telencéfalo 2.7. Sistema vascular y ventricular 2.8. Meninges 2.9. Vías y conexiones 2.10. Dinámica 3. Neurofisiología: Aplicación clínica ​3.1. Neurofisiología de los sentidos 3.2. Neurofisiología del dolor 3.3. Neurofisiología del tono muscular y postural 3.4. Neurofisiología de la postura 3.5. Neurofisiología del movimiento de la extremidad superior 4. Análisis de los mecanismos de reorganización neuronal ​4.1. Introducción 4.2. Implicados en los procesos de aprendizaje 4.2.1. Neuroplasticidad durante el desarrollo: Durante el periodo embrionario y fetal 4.2.2. Neuroplasticidad adaptativa: Proceso de aprendizaje durante la vida 4.3. Tras una lesión neurológica 4.3.1. Ante lesión del SNP 4.3.2. Ante lesión del SNC 4.3.2.1. Modulación sináptica: sinaptogénesis Denervación supersensible Desenmascaramiento de sinapsis silentes Regeneración neuronal Crecimiento de espinas dendríticas colaterales 4.3.2.2. Reorganización cortical tras lesión Central Reorganización del hemisferio afectado Contribución de las vías motoras ipsilaterales Contribuciones del cerebelo Plasticidad de modalidad cruzada 5. Razonamiento clínico en la práctica clínica de la fisioterapia neurológica: 5.1. Elaboración de la hipótesis del problema principal en la persona con patología neurológica 5.2. Selección de las herramientas de valoración más adecuadas para cada persona considerando las variables a analizar. 5.2.1. Introducción 5.2.2. Evaluación del control postural 5.2.3. Evaluación de la función de la extremidad superior 5.3. Definir objetivos de tratamiento concretos. 6. Elaboración de un plan de tratamiento en fisioterapia neurológica: 6.1. Análisis de los abordajes neurorrehabilitación basados en la evidencia científica 6.1.1. Introducción 6.1.2. Abordajes botom-up: evidencia científica 6.1.3. Abordajes top-down: evidencia científica Abordajes basados en el sistema de neuronas espejo Abordajes basados en los principios de intensidad Abordajes enfocados a incremento del equilibrio Abordajes enfocados a la marcha Abordajes destinados al entrenamiento cardio-vascular 6.2. Elaboración de estrategias de tratamiento individualizadas para trasladar a la práctica clínica.
1. El sistema nervioso. Organización y estructura. 2. El tronco del encéfalo. 2.1. Estructuras externas. Delimitando los relieves para realizar un mapa. 2.2. Estructuras internas. Núcleos Nervios encefálicos implicados en el movimiento. Localización de la Formación reticular. Núcleo rojo y sustancia negra. 3. Cerebelo. Estructura. 4. Núcleos de la base. El origen y el final del movimiento. 5. Corteza cerebral. 5.1. Organización de la corteza cerebral. 5.2. Funciones principales alojadas en la corteza cerebral implicadas en el movimiento. 6. Vías del sistema nervioso. 6.1. Vías nerviosas de la sensibilidad. Importancia en la percepción, el movimiento y el abordaje terapéutico. 6.2. Vías del movimiento. Vías motoras. Importancia del abordaje terapéutico. 7. Motricidad. 7.1. ¿Cómo se produce el movimiento voluntario? 7.2. ¿Qué sucede cuando se produce una lesión?: Parkinson, discinesias. 8. Vascularización del encéfalo.
1. Repaso anatómico 2. Lesión medular 2.1. Definición 2.2. Causas 2.3. Mecanismos lesionales y fisiopatología 2.4. Manifestaciones clínicas 2.5. Diagnostico 2.6. Clasificación 2.7. Síndromes incompletos 2.8.Posibles complicaciones 2.9. PLAN DE TRATAMIENTO Valoración Identificación de deficiencias Objetivos a corto y largo plazo Tratamiento Medición de resultados 3. Bibliografía
1. Equilibrio basado en la evidencia ¿Qué es el equilibrio? Tipos de equilibrio Límites estretégicos del equilibrio Fisiopatología del equilibrio 2. Equilibrio basado en la evidencia Bases neurofisiológicas del equilibrio Equilibrio y atención Equilibrio y su tratamiento 3. Práctica de valoración del equilibrio en el paciente neurológico Escalas de valoración en Fisioterapia Neurológica Valoración del equilibrio estático Valoración del equilibrio reactivo Valoración de la marcha 4. Control motor. Bases neurofisiológicas ¿Qué es el Control Motor? Teorías del Control Motor Prácticas de tratamiento Accidente Cerebrovascular Esclerosis Múltiple Enfermedad de Parkinson Lesión medular Ataxia Análisis de casos clínicos Accidente cerebrovascular Enfermedad neuromuscular Enfermedad neurodegenerativa Traumatismo craneoencefálico Lesión medular Paciente cerebeloso Conclusiones
1. Bases Neurofisiológicas de la planeación del movimiento: ​1.1. Control motor local: ​Receptores somatosensoriales Circuitos medulares locales Vías propioceptivas consciente e inconsciente 1.2. Vías descendentes extra-piramidales: ​ Tracto rubroespinal Tracto vestibuloespinal Tracto tectoespinal Tracto reticuloespinal 1.3. Organización cortical: ​Corteza somatosensorial Corteza motora Cortezas de asociación Corteza prefrontal 1.4. Tronco del encéfalo 1.5. Ganglios basales 1.6. Cerebelo 1.7. Control postural 1.8. Neuroplasticidad ​Bases neurofisiológicas y tipos de neuroplasticidad Neuroplasticidad y edad Ejercicio físico y neuroplasticidad 2. El Sistema de Neuronas espejo (SNE) ​2.1. Historia y origen del SNE 2.2. Principales funciones atribuidas al SNE 2.3. Implicación clínica del SNE 2.4. Evidencia científica ​3. Imitación y aprendizaje motor ​3.1. ¿Por qué imitamos? 3.2. La imitación en el ser humano 3.3. El control de la imitación 3.4. Aprendizaje motor 3.5. Fases del aprendizaje de habilidades motoras 3.6. Variables que afectan el aprendizaje motor 4. Métodos de representación y ejecución del movimiento. Observación de la acción. ​4.1. Definición y generalidades 4.2. Características de la observación de la acción 4.3. Valoración de la observación de la acción 4.4. Herramientas para la observación de la acción 4.5. Consideraciones generales de intervención con OA 5. Imaginación motora ​5.1. Definición y generalidades 5.2. Principios neurofisiológicos 5.3. Valoración de la imaginación motora 5.4. Consideraciones generales de intervención con IM 5.5. Aplicaciones de la IM en diferentes patologías 6. Terapia en espejo ​6.1 Definición y generalidades 6.2 Fundamentos neurofisiológicos 6.3 Herramientas de terapia en espejo 6.4 Consideraciones generales de intervención con TE 7. Lateralidad ​7.1. Definición y generalidades 7.2. Discriminación de la lateralidad 7.3. Herramientas de valoración y tratamiento
1. Presentación. 2. ¿Qué es la Neuroplasticidad? 3. ¿Neuroplasticidad Adaptativa? ¿Desadaptativa? 4. Ejercicio y Neuroplasticidad. 4.1. Técnicas de Representación del Movimiento. 5. Movimiento y Neuroplasticidad. 6. Casos Clínicos Reales para el fomento de la Neuroplasticidad.
Programa

Actualiza tus conocimientos con este curso online

DESCARGA EL PROGRAMA

Información detallada

Calendario

El tiempo estimado para realizar el curso es de 1 mes, pero lo tendrás disponible durante 4 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de 4.º de Fisioterapia.

Precio

Inscripción: 350 € Importe total del curso: 700 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: 280 €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de 280 €)

Acreditación EUNEIZ

375 horas, 15 ECTS

Posibilidad de ampliación

Podrás ampliar tu tiempo de acceso al campus virtual 9 meses más con un coste de 99 €.
Metodología Online

Metodología Online

Flexible

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Clases asíncronas

Con ejemplos y casos prácticos (incluso pacientes reales) cuyo contenido audiovisual es accesible en diferentes dispositivos y en cualquier momento del día.

Sistema de evaluación continua

Que permite monitorizar el progreso con herramientas diseñadas para la ayuda al estudio autónomo y 100 % flexible.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ: Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Matrícula y financiación

Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación

Proceso de admisión

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos: 

Documentación

Formulario de admisión.

Documento legal de acceso a la titulación

Fotocopia de tu DNI.

Reserva de Plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

Financiación

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos:

Precio total:

700€.

Modalidad de pago:

Pago fraccionado.

Método de pago:

el primer pago puedes hacerlo a través de tarjeta, transferencia o bizum. Los pagos fraccionados a través de domiciliación bancaria.

Primer pago:

350€ en el momento de la inscripción

.

Importe restante:

1 cuota de 350 €

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Al inscribirte, realizar el pago y aportar la documentación necesaria, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para iniciar sesión en el campus virtual. La documentación que debes aportar varía en función del tipo de formación: Cursos Si eres fisioterapeuta colegiado: Número de colegiado Colegio profesional Copia del DNI por las dos caras Si eres fisioterapeuta sin colegiar: Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. Copia del DNI por las dos caras Si eres estudiante de fisioterapia: Copia de la matrícula en 4º grado de Fisioterapia. Copia del DNI por las dos caras Expertos y Masteres: Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. Copia del DNI por las dos caras
Además de los vídeos en alta calidad (vídeos teoría y vídeos demostraciones de las técnicas), encontrarás los apuntes en formato PDF y material complementario.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puedes enviar desde el Campus Virtual.
Puedes restablecer tu contraseña desde la página de acceso o contactarnos para asistencia técnica.
Sí, tendrás acceso a los materiales durante un período establecido, que se indica en la descripción del curso. En cualquier caso, podrás adquirir más tiempo de acceso al campus.
Sí, el campus es compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Escríbenos a través del formulario del campus o llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente 621 22 85 09 para solucionar el problema.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

Nos encantaría ayudarte

Nosotros nos ponemos en contacto contigo

621 22 85 09

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria