Imagen principal del curso Complejo Articular del Hombro (CAH): Evaluación, Ejercicio Terapéutico y Terapia Manual

Curso Online

Complejo Articular del Hombro (CAH): Evaluación, Ejercicio Terapéutico y Terapia Manual

50 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

2 ECTS

175 €

Modalidad Online

Resumen

Nuestro curso de fisioterapia “COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO (CAH). evaluación, ejercicio terapéutico y terapia manual” va dirigido a todos aquellos fisioterapeutas que quieran ampliar sus conocimientos y comprensión del Complejo Articular del Hombro. La existencia de una alta prevalencia de las disfunciones articulares y miotendinosas a nivel del complejo articular del hombro justifica la necesidad, por parte de los profesionales fisioterapeutas, de conocer las diferentes técnicas de diagnóstico diferencial y de tratamiento a través del ejercicio terapéutico para el abordaje de una de las regiones con más disfunciones del aparato locomotor. A la vez, es necesario dotar a los fisioterapeutas de nuevos métodos de diagnóstico en fisioterapia y de tratamiento que les permita obtener mejores resultados en su actividad asistencia, así como de técnicas de tratamiento en el campo de la fisioterapia neuromusculoesquélica, que impliquen una participación activa por parte del paciente, con el objetivo de incorporar el autocuidado y la profilaxis como herramientas de tratamiento.
Imagen representativa de Resumen

Programa

1.1. Aspectos de la evaluación y a tener en cuenta en relación al CAH ​Anatomía en cifras. Recordando al manguito: depresores de la cabeza del húmero Para tener en cuenta en la presentación clínica: epidemiología, dificultad para la evaluación clínica, concepto de “impingement”, tipos de impingement. Lo que es necesario para elevar el brazo. Algoritmos de decisión en el abordaje del síndrome subacromial. 1.2. Fuente de síntomas y cribado. ​Posible origen de los síntomas en el CAH. Influencia de columna cervical y cribado de columna cervical. Influencia de columna torácica y cribado de columna torácica. Cribado del sistema neural. Criterios de relevancia de la respuesta a un test neural.
2.1. Movimiento escapular. Concepto, tipos y examen clínico. ​Movimientos de la escápula. Músculos que actúan sobre la escápula. Ritmo escapulohumeral. Discinesia escapular. Definición. ¿Qué pacientes tiene discinesia escapular? Causas de discinesia. Tipos de discinesia. Examen clínico de la discinesia: test de discinesia escapular, test de asistencia escapular, test de retracción escapular. Criterios para valorar una discinesia escapular. Examen clínico de los movimientos activos de la cintura escapular. Amplitud, calidad y síntomas. 2.2. Valoración de los músculos escapulares. Test de competencia de serrato anterior. Test de competencia del trapecio inferior. Test de extensibilidad del pectoral menor. 2.3. Ejercicio terapéutico y estrategias de movimiento para la cintura escapular. Generalidades del ejercicio terapéutico. Aprendizaje del movimiento de elevación: control escapular, empuje axilar, activación de depresores largos, co-contracción del manguito rotador. 2.4. Ejercicio terapéutico para la discinesia escapular. Estudios de referencia: los mejores ejercicios para los diferentes grupos musculares de la articulación glenohumeral (depresores cortos, depresores largos). Estudios de referencia: ejercicios para los estabilizadores escapulares (serrato anterior, trapecio inferior). Adaptación de los ejercicios en la práctica clínica.
Concepto de pérdida de rotación interna de la articulación glenohumeral (GIRD). Influencia del GIRD en los síntomas de la cintura escapular. ¿Adaptación o patología? Causas del GIRD. Criterios de diagnóstico. Examen clínico de los movimientos pasivos de la articulación glenohumeral. Test clínicos para la identificación del GIRD. Grados de movimiento de los movimientos fisiológicos y accesorios. Tratamiento del GIRD. Movilización articular. Propuestas por debajo de elevación 90º, en flexión de glenohumeral. Mano en la espalda. Propuesta de autotratamiento para el GIRD. Ejercicios de referencia y adaptaciones.
Influencia de la columna torácica en el movimiento de la cintura escapular. Interés de la movilización de la columna torácica en caso de dolor de columna cervical o de cintura escapular. Propuestas de movilización de columna torácica hacia la extensión. Movimientos fisiológicos y movimientos accesorios. Propuestas de automovilización de la columna torácica hacia la extensión.
​Depresores de la cabeza humeral. Tonificación de los músculos del manguito rotador. Revisión de los estudios de referencia para el supraespinoso, infraespinoso/redondo menor, subescapular. Adaptación de los ejercicios en la práctica clínica. Protocolo de trabajo de San Antonio. ¿Cómo realizar los ejercicios de una manera correcta? Pectoral mayor y dorsal ancho (depresores largos). Papel del deltoides y depresores largos en el descenso y centrado humeral. Programas para la reeducación de la elevación en sujetos mayores con rupturas totales del manguito rotador.
Programa

Información detallada

Calendario

El tiempo estimado para realizar el curso es de 1 mes, pero lo tendrás disponible durante 4 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de 4.º de Fisioterapia.

Precio

Inscripción: 175 € Importe total del curso: 175 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: 70 €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de 70 €)

Acreditación EUNEIZ

50 horas, 2 ECTS

Posibilidad de ampliación

Podrás ampliar tu tiempo de acceso al curso 4 meses más con un coste de 49 €.
Metodología Online

Metodología Online

Flexible

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Clases asíncronas

Con ejemplos y casos prácticos (incluso pacientes reales) cuyo contenido audiovisual es accesible en diferentes dispositivos y en cualquier momento del día.

Sistema de evaluación continua

Que permite monitorizar el progreso con herramientas diseñadas para la ayuda al estudio autónomo y 100 % flexible.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ: Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Matrícula y financiación

Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación

Proceso de admisión

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos: 

Documentación

Formulario de admisión.

Documento legal de acceso a la titulación

Fotocopia de tu DNI.

Reserva de Plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Al inscribirte, realizar el pago y aportar la documentación necesaria, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para iniciar sesión en el campus virtual. La documentación que debes aportar varía en función del tipo de formación: Cursos Si eres fisioterapeuta colegiado: Número de colegiado Colegio profesional Copia del DNI por las dos caras Si eres fisioterapeuta sin colegiar: Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. Copia del DNI por las dos caras Si eres estudiante de fisioterapia: Copia de la matrícula en 4º grado de Fisioterapia. Copia del DNI por las dos caras Expertos y Masteres: Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. Copia del DNI por las dos caras
Además de los vídeos en alta calidad (vídeos teoría y vídeos demostraciones de las técnicas), encontrarás los apuntes en formato PDF y material complementario.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puedes enviar desde el Campus Virtual.
Puedes restablecer tu contraseña desde la página de acceso o contactarnos para asistencia técnica.
Sí, tendrás acceso a los materiales durante un período establecido, que se indica en la descripción del curso. En cualquier caso, podrás adquirir más tiempo de acceso al campus.
Sí, el campus es compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Escríbenos a través del formulario del campus o llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente 621 22 85 09 para solucionar el problema.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria