Imagen principal del curso Lesiones de Rodilla: Exploración, Diagnóstico Clínico y Funcional y Propuestas de Tratamiento de Fisioterapia

Curso Online

Lesiones de Rodilla: Exploración, Diagnóstico Clínico y Funcional y Propuestas de Tratamiento de Fisioterapia

100 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

4 ECTS

250 €

Modalidad Online

Resumen

El Síndrome de dolor femoropatelar (SDFP) es una afectación frecuente de la rodilla, que se define como el dolor retropatelar o peripatelar a causa de cambios bioquímicos y biomecánicos en la articulación femoropatelar. Dentro de este se incluyen la condromalacia rotuliana, condropatía rotuliana, rodilla del corredor, rodilla del saltador y dolor referido de la cadera. Como vemos, no sólo es común este problema en el deporte, sino que la población activa, incluso desde el punto de vista laboral, puede verse afectada. El conocimiento del problema y saber actuar con diferentes abordajes en la exploración, diagnóstico de fisioterapia y tratamiento será la clave del éxito. La cintilla o tracto iliotibial o tendón de inserción del tensor de la fascia lata llega hasta el tubérculo de Gerdy, en la cara anteroexterna de la tibia, actuan- do como uno de los principales estabilizadores del compartimento externo de la rodilla. La acción de este músculo permite la abducción y la flexión de la cadera. En el transcurso de los movimientos de flexoextensión de rodilla, la bandeleta se sitúa en la parte posterior del cóndilo externo, para sufrir una anteriorización durante el movimiento de ex- tensión de la rodilla, produciéndose el contacto fí- sico con la faceta externa del cóndilo femoral cuando la rodilla se sitúa en torno a los 30° de flexión. Durante una carrera prolongada la fricción repetida unida a la compresión puede llegar a irritar las fibras posteriores del tracto e incluso irritar la grasa que lo separa del epicóndilo lateral del fémur sin que encontremos antecedente traumático alguno. La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión relativamente habitual entre los practicantes de deportes que impliquen movimientos de cortes, cambios de dirección o pivotes (baloncesto, futbol, hockey, etc.), y tiene una especial incidencia en las mujeres. Atendiendo a la edad, las personas entre 15 y 40 años serán especialmente sensibles a sufrir este tipo de patología y los mecanismos lesionales pueden ser variables. Cabe señalar que en los últimos años este tipo de lesiones han aumentado de manera exponencial debido a la generalización de la práctica de deportes de equipo. Si en el año 1994 se estima que se realizaron 86.687 reconstrucciones de ligamento cruzado anterior, en el año 2013 el número ascendía a 148.714, un 58% más.
Imagen representativa de Resumen

Programa

​1. ETIOLOGÍA DEL SÍNDROME FEMOROPATELAR 2. TEORÍA DEL DOLOR EN ESTE SÍNDROME. 3. LESIONES CAUSANTES DEL DOLOR. 4. COMPONENTES BIOMECÁNICOS CAUSANTES DEL SÍNDROME 5. VALORACIÓN DE LA POSICIÓN DE LA RÓTULA EN TROCLEA FEMORAL. Deslizamiento Báscula lateral Báscula caudal 6. VENDAJES CORRECTORES PARA LA PATELA 7. VALORACIÓN Y CORRECCIÓN DEL ÁNGULO Q PATOLÓGICO Causas biomecánicas Causas musculares Tensiones Debilidades 8. VALORACIONES MUSCULARES EN LA CORRECCIÓN DEL ÁNGULO Q 9. PROPUESTAS DE TRATAMIENTO EN LAS AFECCIONES MUSCULARES EN EL INCREMENTO LESIVO DEL ÁNGULO Q Entrenamiento analítico Entrenamiento funcional 10. INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS DEL VALGO DE RODILLA 11. INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS DE TOBILLO Y PIE EN EL SÍNDROME FEMOROPATELAR. Pie pronado Talus bloqueado 12. INTRODUCCIÓN A LAS DESVIACIONES FEMORALES Y TIBIALES 13. ALTERACIONES MUSCULARES DEL APARATO EXTENSOR DE LA RODILLA Debilidad del cuádriceps Coordinación entre VMO y VL Retardo en la activación del VMO 14. USO DE EMG EN LA VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE VL Y VMO 15. TRATAMIENTO GLOBAL DEL SÍNDROME FEMOROPATELAR. Terapia manual Terapia activa Uso de miofeedback en el entrenamiento de las descoordinaciones musculares Aprovechamiento de relaciones musculares sinérgicas para mejorar la eficacia muscular afectada. Autoposturas correctoras de las EEII.
​1. INTRODUCCIÓN AL SÍNDROME ILIOTIBIAL Anatomía Clínica Incidencia Etiología Fisiopatología 2. VALORACIÓN FUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO Demostración práctica 3. POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Demostración práctica
​1. CONCEPTOS BÁSICOS Y REHABILITACIÓN DEL LCA 2. FASES DEL PROCESO DE RECUPERACIÓN Fase Inicial Fase Intermedia Fase Final Fase Específica del Deporte 3. TESTS 3.1. Teoría 3.2. Práctica 4. COMPLICACIONES Y FRACASO DEL PROCESO 5. DOLOR DURANTE LA RECUPERACIÓN 5.1. Terapia con radiofrecuencia para el dolor localizado. 5.2. Neuromodulación funcional percutánea. 6. TRABAJO PROPIOCEPTIVO
Programa

Información detallada

Calendario

El tiempo estimado para realizar el curso es de 1 mes, pero lo tendrás disponible durante 4 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de 4.º de Fisioterapia.

Precio

Inscripción: 250 € Importe total del curso: 250 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: 100 €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de 100 €)

Acreditación EUNEIZ

100 horas, 4 ECTS

Posibilidad de ampliación

Podrás ampliar tu tiempo de acceso al curso 4 meses más con un coste de 49 €.
Metodología Online

Metodología Online

Flexible

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Clases asíncronas

Con ejemplos y casos prácticos (incluso pacientes reales) cuyo contenido audiovisual es accesible en diferentes dispositivos y en cualquier momento del día.

Sistema de evaluación continua

Que permite monitorizar el progreso con herramientas diseñadas para la ayuda al estudio autónomo y 100 % flexible.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ. Esta institución educativa, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Matrícula y financiación

Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación

Proceso de admisión

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos: 

Documentación

Formulario de admisión.

Documento legal de acceso a la titulación

Fotocopia de tu DNI.

Reserva de Plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Tras inscribirte, recibirás un correo con tus credenciales para acceder al campus en nuestra web. Aquí añadiría que una vez que haya realizado el pago y nos aporte la documentación necesaria para hacer el curso, le enviaremos vía email las credenciales para acceder al campus virtual. 

Esta es la documentación que nos tiene que aportar el alumno en función de la formación a la que se haya inscrito: 

Para fisioterapeutas colegiados:  

  1. Número de colegiado 

  2. Colegio profesional. 

  3. Copia del DNI por las dos caras 

   

Para fisioterapeutas sin colegiar: 

  1. Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. 

  2. Copia del DNI por las dos caras 

   

Para estudiantes de fisioterapia: 

  1. Copia de la matrícula en 4º grado de Fisioterapia. 

  2. Copia del DNI por las dos caras 

Además de los vídeos en alta calidad (vídeos teoría y vídeos demostraciones de las técnicas), encontrarás los apuntes en formato PDF y material complementario.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puedes enviar desde el Campus Virtual.
Puedes restablecer tu contraseña desde la página de acceso o contactarnos para asistencia técnica.
Sí, tendrás acceso a los materiales durante un período establecido, que se indica en la descripción del curso. En cualquier caso, podrás adquirir más tiempo de acceso al campus.
Sí, el campus es compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Escríbenos a través del formulario del campus o llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente 621 22 85 09 para solucionar el problema.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria