Imagen principal del curso Rehabilitación Cardíaca para Fisioterapeutas

Curso Online

Rehabilitación Cardíaca para Fisioterapeutas

100 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

4 ECTS

250 €

Modalidad Online

Resumen

La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la primera causa de muerte en España y produce el fallecimiento de uno de cada tres ciudadanos. La rehabilitación cardíaca (RC) consiste en un programa estructurado multicomponente de carácter multidisciplinar con visión holística del paciente, que incluye evaluación médica, estratificación de riesgo, valoración psicológica y socio laboral, realización y prescripción de ejercicio, consejo nutricional, tratamiento de la disfunción sexual, modificación de los factores de riesgo y educación para la salud y el autocuidado, que pretende llevar al paciente a un estado de mayor bienestar físico, mental y social. La evidencia científica basada en múltiples estudios desde la década de los 80 hasta la actualidad ha demostrado los beneficios de la RC en la morbimortalidad cardiovascular, además de mejorar la capacidad de ejercicio, la obesidad, los factores de riesgo cardiovascular y la calidad de vida . Un metanáalisis de los estudios randomizados en enfermedad coronaria mostró en 2011 que la RC disminuye la tasa de reinfartos, la mortalidad cardíaca y la mortalidad total. En consonancia con estos datos, las guías de practica clínica recomiendan la rehabilitación cardíaca en pacientes con síndrome coronario agudo (nivel de recomendación IB) y en pacientes con insuficiencia cardiaca cronica (nivel de recomendación IA). Siendo el fisioterapeuta el encargado de desarrollar el Programa de Ejercicio Físico Terapéutico para ello ha de conocer las patologías más frecuentes, interpretación y conocimiento de las pruebas funcionales de cardiología, interacción de los fármacos que precauciones tiene que tener así como que tipo de ejercicio, intensidad y modo es el más seguro de realizarlo para este tipo de pacientes Por ello se hace necesaria esta formación en todo fisioterapeuta que se dedique o se quiera dedicar al entrenamiento físico de pacientes con patología cardiaca. La fisioterapia del suelo pélvico en la patología de incontinencia puede ser una herramienta muy útil en su abordaje y tratamiento. Por ello, en este curso se pretende conocer la anatomía del sistema genitourinario y su fisiología para poder valorar de manera adecuada las alteraciones que se puedan presentar. Además, se aprenderán las técnicas y tratamientos que se realizan en la actualidad para poder realizar un abordaje óptimo y completo del individuo. Los objetivos fundamentales de esta especialidad se centran en optimizar la salud del suelo pélvico, promoviendo una mejor calidad de vida para el paciente, abordando las alteraciones en la esfera genitourinaria. Es primordial destacar la importancia de la individualización del tratamiento para conseguir un resultado satisfactorio para el paciente.
Imagen representativa de Resumen

Programa

a. Concepto b. Recuerdo histórico c. Equipo multidisciplinar d. Funciones del fisioterapeuta e. Indicaciones y contraindicaciones f. Estratificación del riesgo g. Fases I, II, III. h. Justificación y recomendaciones en Rehabilitación Cardiaca
Vo2. Gasto cardiaco. Sistemas energéticos. Fibras musculares. Mets / capacidad funcional. Frecuencia cardiaca / pulso. Índice de recuperación. Escala de Borg / Test del Habla. Doble producto. Factores que condicionan la respuesta de la FC al EF.
Sedentarismo versus ejercicio físico Preparación y recomendaciones generales Normas básicas de seguridad Contraindicaciones de ejercicio físico Efectos clínicos y beneficios. Programa de ejercicio multicomponente Fisioterapia respiratoria y entrenamiento musculatura respiratoria. Resistencia cardiorespiratorio: intensidad, duración, tiempo, modo y tipo Fuerza: series, repeticiones, 1rm, ritmo, velocidad, recuperación Coordinación y equilibrio Elasticidad Técnicas de relajación: control de la respiración, jacobson y schultz Población especial: obeso, diabético, hipertenso y anciano.
Paciente riesgo bajo (2) Paciente riesgo intermedio (2) Paciente riesgo alto (2)
Programa

Información detallada

Calendario

El tiempo estimado para realizar el curso es de 1 mes, pero lo tendrás disponible durante 4 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de 4.º de Fisioterapia.

Precio

Inscripción: 250 € Importe total del curso: 250 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: 100 €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de 100 €)

Acreditación EUNEIZ

100 horas, 4 ECTS

Posibilidad de ampliación

Podrás ampliar tu tiempo de acceso al curso 4 meses más con un coste de 49 €.
Metodología Online

Metodología Online

Flexible

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Clases asíncronas

Con ejemplos y casos prácticos (incluso pacientes reales) cuyo contenido audiovisual es accesible en diferentes dispositivos y en cualquier momento del día.

Sistema de evaluación continua

Que permite monitorizar el progreso con herramientas diseñadas para la ayuda al estudio autónomo y 100 % flexible.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ. Esta institución educativa, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Matrícula y financiación

Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación

Proceso de admisión

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos: 

Documentación

Formulario de admisión.

Documento legal de acceso a la titulación

Fotocopia de tu DNI.

Reserva de Plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Tras inscribirte, recibirás un correo con tus credenciales para acceder al campus en nuestra web. Aquí añadiría que una vez que haya realizado el pago y nos aporte la documentación necesaria para hacer el curso, le enviaremos vía email las credenciales para acceder al campus virtual. 

Esta es la documentación que nos tiene que aportar el alumno en función de la formación a la que se haya inscrito: 

Para fisioterapeutas colegiados:  

  1. Número de colegiado 

  2. Colegio profesional. 

  3. Copia del DNI por las dos caras 

   

Para fisioterapeutas sin colegiar: 

  1. Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. 

  2. Copia del DNI por las dos caras 

   

Para estudiantes de fisioterapia: 

  1. Copia de la matrícula en 4º grado de Fisioterapia. 

  2. Copia del DNI por las dos caras 

Además de los vídeos en alta calidad (vídeos teoría y vídeos demostraciones de las técnicas), encontrarás los apuntes en formato PDF y material complementario.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puedes enviar desde el Campus Virtual.
Puedes restablecer tu contraseña desde la página de acceso o contactarnos para asistencia técnica.
Sí, tendrás acceso a los materiales durante un período establecido, que se indica en la descripción del curso. En cualquier caso, podrás adquirir más tiempo de acceso al campus.
Sí, el campus es compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Escríbenos a través del formulario del campus o llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente 621 22 85 09 para solucionar el problema.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria