Imagen principal del curso Fibrolisis Instrumental (Ganchos): Tratamiento Muscular, Miofascial, Tendinoso, Ligamentoso y Articular

Curso Online

Fibrolisis Instrumental (Ganchos): Tratamiento Muscular, Miofascial, Tendinoso, Ligamentoso y Articular

50 horas

Acreditación universitaria (opcional)

Certificación Universitaria EUNEIZ

2 ECTS

120 €

Modalidad Online

Resumen

¿Qué es la técnica de F.I.? La Fibrolisis Instrumental consiste en devolver la libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la han perdido. Se realiza mediante un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques interaponeuróticos y mioaponeuróticos se usa un gancho (ideado por K. Ekman, fisioterapeuta sueco). Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo. ¿Cómo y cuándo se inició? Kurt Ekman (discípulo de J. Cyriax), después de la Segunda Guerra Mundial, descubrió la presencia de corpúsculos irritativos interaponeuróticos y mioaponeuróticos en algunos tejidos. Éstos, provocan una pérdida de homeostasis tisular al producir inflamación y pérdida de movilidad entre fascias. Con la intención de romper o aislar estos corpúsculos u otras fibrosidades presentes entre dos superficies fasciales, ideó los ganchos. Su forma hace que profundicemos más analíticamente en el tejido a la vez que nos permite realizar el acto de la fibrolisis. Estos corpúsculos fibrosos y adherencias disminuyen la elasticidad del tejido conjuntivo, modifican la eficacia metabólica y alteran los mecanorreceptores. Visión actual de la técnica Es una técnica cada vez más utilizada por los fisioterapeutas. Por su eficacia y por complementarse con otros métodos y técnicas, se ha convertido en una buena herramienta de trabajo. Se conoce su eficacia sobretodo en el mundo del deporte pero no por eso es una terapia exclusiva para deportistas. Los resultados son igual de satisfactorios en pacientes no deportistas. Es una técnica joven y por lo tanto está en constante evolución. Lo mismo podríamos decir de la fisioterapia. Nuestra profesión es una disciplina sanitaria que a lo largo de los últimos años ha ido progresando. Métodos, técnicas y teorías que tiempo atrás no se discutían, hoy en día están en entredicho. En otros casos se han introducido pequeños matices fruto de los estudios científicos realizados, e incluso, han permitido que otras técnicas sigan vigentes tras muchos años de practicarlas. La familia de fisioterapeutas se ha ido agrandando, se va haciendo mayor y va modulándose. Cada día salen multitud de estudios que avalen o cuestionan "cosas". Esto provoca debate, discusión... en definitiva, provoca que la fisioterapia esté viva y progrese adecuadamente. Bien, la F.I. es una técnica que relaciona la acción propia de los "ganchos" con el desarrollo natural fisiológico. Tiene en cuenta el proceso natural de curación o reparación tisular conjuntiva. Realizar la técnica sin tener en cuenta la fisiología hace de nuestro tratamiento un sinsentido. Nuevo enfoque es hablar de F.I.: Hemos querido dar un nuevo enfoque a esta técnica. Sin perder de vista, que lo más importante es la mecánica de la técnica y la anatomía palpatoria, introduciremos constantemente la fisiología. Con esta técnica, podremos tratar patologías o dolencias a nivel local (por ej., compresión de una rama nerviosa cutánea) y también a nivel global. Al decir global podemos referirnos tanto a nivel músculo-esquelético como metabólico. Global no solo es continuidad miofascial sino también proceso metabólico-endocrino. En este curso aprenderemos a diferenciar estas tres posibles causas de desequilibrio. Retomando la fisiología, hay que saber que entendiendo el funcionamiento del cuerpo humano seremos capaces de discernir el por qué de la dolencia y qué camino terapéutico seguir. Aprenderemos a relacionar las patologías músculo-esqueléticas que encontramos de forma más habitual en nuestras consultas con un sistema metabólico-endocrino alterado. Cómo actúa el estrés, la nutrición, la inflamación, la regeneración de partes blandas… en nuestro tejido conjuntivo y cómo y cuando actuar con los ganchos. En resumen, no solo hay que quedarse con un enfoque puramente mecánico de continuidad anatómica sino que es imprescindible analizar e integrar todos los sistemas. Solo de esta manera seremos capaces de abordar el problema con un buen protocolo de tratamiento.
Imagen representativa de Resumen

Programa

Abordaje de la técnica (historia, material, descripción de las diferentes maniobras): Gancheo Rascado Rascado en estrella Bombeo Bombeo en estrella Técnica transversal Técnica de palanca Técnica longitudinal Técnica longitudinal exploratoria Descripción, exploración y tratamiento de los puntos de máxima
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusclares Roturas musculares Bursitis Condropatías Cadera en resorte Síndrome de la rodilla de corredor Falsa cruralgia Tratamiento de tendinopatías Fondos de saco cuadricipitales Condropatías Postcirugías Lesiones meniscales y ligamentosas Tratamiento de plantar delgado y poplíteo Tratamiento del fléxum de rodilla
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Periostitis tibial Roturas aquíleas Síndrome compartimental Tratamiento de los retináculos
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Abordaje del psoas y del pectíneo Pubalgias Osteopatía dinámica de pubis Hernias inguinales
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Patología articular y ligamentosa Bursitis Síndrome del seno del tarso Síndrome de la cola astragalina Fascitis plantar Hállux valgus Neuroma de Morton Espolón calcáneo
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Síndrome del piriforme Sacroileitis Trocanteritis Bursitis trocantérea Cocciogodinias Lumbalgias Dorsalgias Cervicalgias Problemas de las charnelas
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Hernias abdominales Pubalgias Diástasis abdominal Problemas diafragmáticos Esguince intercostal Neuralgia intercostal Problemas esternales y condrales
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Síndrome interescalénico Síndrome del desfiladero torácico Neuralgias cefálicas Cefaleas Occipitalgia de Arnold Tratamiento de los nervios cutáneos
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Síndrome subacromial Desequilibrios de los rotadores Bursitis Calcificaciones Triángulo de los redondos Generalidades y tratamiento de los puntos gatillo miofasciales Problemas de los troncos nerviosos principales
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Diagnóstico diferencial epicondilitis lateral Síndrome de Quervain Síndrome del supinador Problemas de los troncos nerviosos principales Rizartrosis Capsulitis Problemas articulares y ligamentosos
Tratamiento de tendinopatías Liberación de tabiques intermusculares Epicondilitis medial Síndrome del pronador Problemas de los troncos nerviosos principales Fascitis palmar Dupuytren Síndrome del túnel carpiano Síndrome del canal de Guyon
Generalidades Tratamiento de cicatrices Tratamiento de roturas musculares Tratamiento de calcificaciones
Programa

Información detallada

Calendario

El tiempo estimado para realizar el curso es de 1 mes, pero lo tendrás disponible durante 4 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

Metodología

Clases teórico-prácticas donde aprenderás el uso de herramientas y técnicas específicas.

Requisitos

Dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de 4.º de Fisioterapia.

Precio

Inscripción: 120 € Importe total del curso: 120 €
*Precio de certificación universitaria no incluido: 48 €

Acreditaciones

Certificación Universitaria

opcional (coste extra de 48 €)

Acreditación EUNEIZ

50 horas, 2 ECTS

Posibilidad de ampliación

Podrás ampliar tu tiempo de acceso al curso 4 meses más con un coste de 49 €.
Metodología Online

Metodología Online

Flexible

Adapta el aprendizaje a las necesidades individuales, fomenta creatividad, autonomía, inclusión y mejora la motivación estudiantil.

Cercana

Con el apoyo de los mejores profesionales que te guiarán en cada etapa de tu aprendizaje, desde el principio hasta el final.

Clases asíncronas

Con ejemplos y casos prácticos (incluso pacientes reales) cuyo contenido audiovisual es accesible en diferentes dispositivos y en cualquier momento del día.

Sistema de evaluación continua

Que permite monitorizar el progreso con herramientas diseñadas para la ayuda al estudio autónomo y 100 % flexible.

Profesorado

Acreditaciones oficiales

¡Da el salto y prepárate para tu futuro!

Certificación universitaria

Universidad EUNEIZ. Esta institución educativa, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Matrícula y financiación

Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación

Proceso de admisión

Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos: 

Documentación

Formulario de admisión.

Documento legal de acceso a la titulación

Fotocopia de tu DNI.

Reserva de Plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

Nuestros alumnos te lo cuentan

FAQ

Tras inscribirte, recibirás un correo con tus credenciales para acceder al campus en nuestra web. Aquí añadiría que una vez que haya realizado el pago y nos aporte la documentación necesaria para hacer el curso, le enviaremos vía email las credenciales para acceder al campus virtual. 

Esta es la documentación que nos tiene que aportar el alumno en función de la formación a la que se haya inscrito: 

Para fisioterapeutas colegiados:  

  1. Número de colegiado 

  2. Colegio profesional. 

  3. Copia del DNI por las dos caras 

   

Para fisioterapeutas sin colegiar: 

  1. Copia del título universitario de Fisioterapia o del certificado universitario de solicitud del mismo. 

  2. Copia del DNI por las dos caras 

   

Para estudiantes de fisioterapia: 

  1. Copia de la matrícula en 4º grado de Fisioterapia. 

  2. Copia del DNI por las dos caras 

Además de los vídeos en alta calidad (vídeos teoría y vídeos demostraciones de las técnicas), encontrarás los apuntes en formato PDF y material complementario.
Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puedes enviar desde el Campus Virtual.
Puedes restablecer tu contraseña desde la página de acceso o contactarnos para asistencia técnica.
Sí, tendrás acceso a los materiales durante un período establecido, que se indica en la descripción del curso. En cualquier caso, podrás adquirir más tiempo de acceso al campus.
Sí, el campus es compatible con ordenadores, tabletas y teléfonos móviles.
Escríbenos a través del formulario del campus o llámanos a nuestro teléfono de atención al cliente 621 22 85 09 para solucionar el problema.
Sí, todos nuestros cursos incluyen un certificado de finalización, siempre que cumplas con los requisitos del curso. En la descripción del curso podrás consultar si está avalado por algún organismo o es un diploma propio de fisiofocus.
En la mayoría de los casos, sí. Tendrás que consultar las especificaciones de la comunidad autónoma en la que te presentes, así como las especificaciones del curso en su descripción.
Puedes solicitar un duplicado de tu certificado escribiendo a nuestro equipo. En algunos casos, se podría aplicar un coste administrativo.

Formaciones Acreditadas

logo-universidad-victoria