Inscribirme
CANCELADO
POSTGRADO DE EXPERTO UNIVERSITARIO:
Fisioterapia pediátrica
Formación de 200 horas presenciales con la que aprenderás a tratar las patologías y disfunciones que se dan en esta rama de la fisioterapia
Módulos de la formación
- 1. NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE MOTRIZ DEL NIÑO
- 2. EVIDENCIAS EN NEUROREHABILITACIÓN
- 3. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN TEMPRANA Y FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
- 4. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
- 5. SISTEMA RESPIRATORIO
- 6. PATOLOGÍA RESPIRATORIA
- 7. VALORACIÑON Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA RESPIRATORIA
- 8. ABORDAJE DEL NEONATO
- 9. ABORDAJE DE LA PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA
- 10. ABORDAJE DE LA PATALOGÍA DIGESTIVA
- 11. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS ALTERACIONES DE LA MARCHA DURANTE LA INFANCIA
- 12. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA PATOLOGÍA PEDIÁTRICA
- 13. ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
- 14. ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA
- 15. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
- 16. LOGOPEDIA EN LA INFANCIA
Valoraciones de los ex-alumnos
Equipo docente
Los mejores profesionales-
Alicia Manzanas García,
Fisioterapeuta, postgraduada en Fisioterapia Pediátrica y en Actividad Física Adaptada y Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida. Especialista en el campo de las alteraciones de la marcha y el equilibrio, el uso de ortesis y productos de apoyo para la marcha y la atención temprana. -
Álvaro Navas Mosqueda,
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Camilo José Cela. Graduado en Fisioterapia por la Universidad Camilo José Cela. Máster universitario en Estudio de las Intervenciones en Emergencias, Castástrofes y Cooperación Internacional por la Universidad Camilo José Cela. Máster universitario propio en Fisioterapia Instrumental, por la Universidad Camilo José Cela. Experto universitario en Anatomía Ecográfica del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso Periférico, por la Camilo José Cela.
Actualmente desarrolla su actividad clínica en clínica Improve; y está centrada en la readaptación de lesiones, la fisioterapia manual e invasiva, así como en la ecografía musculoesquelética. Director Diploma Especialista en Anatomía Ecográfica del Aparato Locomotor y Sistema Nervioso Periférico. -
Ascensión Martín,
Ascension Martin, fisioterapeuta y psicomotricista con más de 34 años de experiencia en el CDIAP Mollet. Barcelona. Especialista en psicomotricidad, abordaje terapéutico de la extremidad superior, terapia acuática e hipoterapia. Docente en varias universidades nacionales y otras entidades donde se imparten cursos, jornadas, congresos, postgrados y Masters relacionados con la Fisioterapia pediátrica y la Atención Temprana. -
Denys Santa Marina,
Fisioterapeuta pediátrico en el Hospital Vall d'Hebron, Barcelona. Máster en Fisioterapia Pediátrica por laUniversidad Internacional de Cataluña (UIC). Docente en formación de grado y máster de la UAB, EUG y Blanquerna. Miembro de SEFIO y la Comisión de Fisioterapia Oncológica y Cuidados paliativos del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña. -
Dra. Cristina Salar Andreu,
Doctora en Fisioterapia por la Universidad CEU Cardenal Herrera es Codirectora del Experto Universitario en Reeducación del Suelo Pélvico de la UCH-CEU. Máster Universitario en Actividad Física y Salud por la Universidad Católica de Murcia y Experta en Fisioterapia del Suelo Pélvico, Pediatría e Hidroterapia ha desarrollado su actividad docente en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad CEU Cardenal Herrera. -
Joaquín Fagoaga,
Doctor en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña, además de haber obtenido la Diplomatura en Fisioterapia y la Diplomatura en Fisioterapia Pediátrica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es vicepresidente y cofundador de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP) y coautor del libro "Fisioterapia en Pediatría". -
Lorena Ramos Soler,
Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica. Máster Oficial en Fisioterapia en el Abordaje Integral del Suelo Pélvico. Especialista en fisioterapia pediátrica, fisioterapia respiratoria pediátrica, fisioterapia en lactancia y terapia acuática. Asesora de lactancia. Fisioterapeuta y CEO de Centro Bimara. -
Lourdes Macías,
Doctora en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña, con Diplomatura en Fisioterapia por la Universidad de Navarra y en Fisioterapia Pediátrica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es presidenta y cofundadora de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP), coordinadora nacional de la Academia Europea de Niños con Discapacidad (EACD) y coautora del libro "Fisioterapia en Pediatría". -
Sandra González Sánchez,
Máster Oficial en Fisioterapia Pediátrica UIC. Especialista en fisioterapia pediátrica, terapia acuática y fisioterapia respiratoria pediátrica. Fisioterapeuta pediátrica en asociación A.H.E.D.Y.S.I.A (Asociación humanitaria de enfermedades degenerativas y síndromes de la infancia y la adolescencia). -
Yolanda Noguera,
Doctora en Fisioterapia Deportiva. Osteópata especializada en pediatría. Máster Universitario en Atención Fisioterápica en la actividad física y el deporte. Master en Bioética. Posgraduada en Fisioterapia Pediátrica y Psicomotricidad. Profesora titular en el Grado de Fisioterapia en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Amplia experiencia docente en Fisioterapia y Osteopatía Pediátrica. Fisioterapeuta.
Inicio y fin del curso
Del 17 de enero del 2025 al 15 de junio del 2025
6 meses, 12 seminarios presenciales
Seminarios presenciales de fin de semana
Horario
Viernes de 15:30h a 20:30h
Sábado de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 20:00h
Domingo de 9:00h a 14:00h
Descargar calendario
Precio
2800€Pago en el momento de la inscripción: 800€. El importe restante estará fraccionado en 4 cuotas para facilitar la inscripción de nuestros alumnos
Lugar de realización
Centro de Formación Cámara Madrid - Calle Pedro Salinas, 11, Cdad. Lineal, 28043 Madrid
Cómo llegar
Formación
Dirigida exclusivamente a diplomados y graduados en fisioterapia o estudiantes de fisioterapia que en septiembre de 2023 sean graduados
Metodología
Curso teórico-práctico en el que se combinará la clase magistral, participativa y apoyada con medios audivisuales, con la práctica entre los alumnos de las técnicas específicas, así como visionado de casos clínicos.
Se dará la opción al alumnado de exponer o incluso traer casos clínicos de interés y pacientes pediátricos reales.
Acreditación
Formación acreditada por la Universidad EUNEIZ con 375 horas y 15 créditos ECTS
Certificación
El Postgrado de Experto Universitario: Fisioterapia pediátrica está certificado por la la prestigiosa Universidad EUNEIZ con 375 horas, 15 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Justificación y objetivos
Justificación
La fisioterapia pediátrica aborda las técnicas de valoración y tratamiento de la población infantil con algún tipo de afectación aguda o crónica que influya en el desarrollo evolutivo del niño o que tenga riesgo social o biológico de padecerla.
La investigación en fisioterapia pediátrica hace que sea una especialidad en continua evolución y que necesite de actualización constante.
La incorporación de nuevas técnicas y abordajes en el que el niño es el protagonista dan importancia al entorno, la familia y las motivaciones del niño, por lo que surgen nuevos escenarios y una práctica clínica en entornos diferentes.
Objetivos
Con este curso se pretende ofrecer al fisioterapeuta dedicado al ámbito de la salud infantil, una formación especializada en el desarrollo infantil, atención temprana, fisioterapia escolar y adaptaciones ortopédicas.
El objetivo principal de este curso es formar al fisioterapeuta para que pueda desarrollar de una manera óptima las últimas técnicas en fisioterapia aplicadas a la población infantil con necesidades específicas o susceptible de padecerlas.
Además permitirá al alumno conocer, desde la práctica y experiencia propia, nuevas técnicas del abordaje pediátrico, en combinación con la familia, juego, naturaleza, música y la relación con el ambiente.
Este curso pretende combinar la teoría y la practica real, apoyo audivisual de casos clínicos y técnicas de tratamiento, así como el análisis de las últimas investigación y actualizaciones en fisioterapia pediátrica.