Calendario
Del 19 de septiembre al 23 de noviembre de 2025
2 meses, 5 seminarios presenciales, con Actividades complementarias sobre casos clínicos 100% online (asíncrono)
Seminarios presenciales de fin de semana
Descarga el calendario
100 horas
Acreditación universitaria (opcional)
15 ECTS
1500 €
Modalidad Blended
Con este Experto en Pilates Terapéutico de 100 horas, el profesional adquirirá las competencias necesarias para evaluar, planificar y aplicar programas de entrenamiento basados en el método Pilates con un enfoque clínico y funcional. Este posgrado permite diseñar intervenciones personalizadas para mejorar la movilidad, el control motor, la postura y la estabilidad, adaptadas a diferentes poblaciones: desde deportistas y personas con dolor crónico, hasta mujeres embarazadas o en postparto.
Hoy en día, el papel del experto en Pilates Terapéutico es clave en la prevención de lesiones, la recuperación funcional y la mejora del rendimiento físico desde un enfoque global e integrador.
Impartido por fisioterapeutas especialistas y con una orientación totalmente práctica, este posgrado es ideal para dar un impulso a tu carrera profesional en el ámbito de la fisioterapia y la actividad física terapéutica.
1. Introducción
• Definición del Método Pilates. Principios básicos:
• Beneficios del Método Pilates en Rehabilitación.
• Pilates basado en la evidencia.
• Función de la musculatura: Sistema pasivo y activo.
2. Aparato locomotor
• Valoración del paciente:
• Estructura de una sesión:
3. Razonamiento clínico mediante casos clínicos.
1. Historia y definición del método Pilates Reformer: Diferencias entre el Matwork y el Reformer.Principios fundamentales y beneficios. Partes del Reformer.
2. Anatomía en la aplicación del ejercicio con Reformer. Biomecánica del diafragma, abdomen, suelo pélvico, cintura escapular y musculatura posterior.
3. Estructura de la clase: Historia clínica y anamnesis.Evaluación postural estática y dinámica.Pruebas funcionales y objetivos.
4. Ejercicios esenciales: Indicaciones y contraindicaciones. Errores comunes.
5. Ejercicios intermedios: Indicaciones y contraindicaciones. Errores comunes.
6. Generalidades y planificación de sesiones: Planificación y realización de sesión nivel esencial. Planificación y realización de sesión nivel intermedio.
1. Introducción: Definición de los materiales y su uso.Principios básicos adaptados al uso de materiales. Pilates basado en la evidencia.Criterios para el uso de materiales.
2. Función de la musculatura: activación y control.
3. Aparato locomotor: Estructura de una sesión con materiales: Ejercicios con uso de materiales para el trabajo de fuerza: Pilates en suspensión con TRX.
d. Diseño de propuestas de clase.
e. Trabajo miofascial mediante foam roller, pelota de tenis y variantes.
1. Introducción al método Pilates en contextos terapéuticos.Recordatorio de los principios fundamentales y generales del método Pilates.
2. Pilates en el paciente oncológico: Consideraciones clínicas. Consecuencias derivadas del tratamiento oncológico: radioterapia, quimioterapia y cirugía. Beneficios físicos y psicológicos del pilates en la rehabilitación oncológica.Adaptaciones de ejercicios.
3. Pilates en el adulto mayor: Consideraciones clínicas: cambios asociados al envejecimiento. Beneficios del pilates en el adulto mayor: equilibrio, tonificación, coordinación y flexibilidad. Prevención de caídas. Adaptación de ejercicios.
4. Pilates y salud mental: Beneficios psicológicos del Pilates. Pilates como herramienta para mejorar la concentración y conciencia corporal.Pilates como terapia para la salud mental.
5. Integración del pilates en un plan de tratamiento: Propuesta de clase de pilates para pacientes oncológicos. Propuesta de clase de pilates en adultos mayores. Propuesta de clase de pilates para mejora de la salud mental.
6. Razonamiento y resolución de casos clínicos.
1. Introducción del Pilates en el embarazo: Beneficios del pilates y sus aplicaciones en la salud de las mujeres embarazadas. Cambios fisiológicos, anatómicos y hormonales de la mujer durante el embarazo. Consideraciones claves del uso del Pilates en mujeres embarazadas.
2. Adaptaciones del Pilates durante el embarazo: Conciencia corporal y postura. Movilidad articular y tonificación muscular. Progresión de ejercicios según la etapa del embarazo.abdominal y disfunciones de suelo pélvico. Ejercicios de Pilates enfocados a la preparación al parto:Técnicas de relajación y respiración. Movilidad articular y flexibilidad. Resolución y planteamiento de rutinas según casos clínicos.
3. Introducción al posparto: Cambios fisiológicos, anatómicos y hormonales después del parto. Tipos de partos y complicaciones derivadas. Recuperación posparto. Evaluación de la paciente en el posparto.
4. Posparto: Core y Suelo Pélvico.Restauración del tono abdominal: prevención y tratamiento de la diástasis abdominal. Rehabilitación y prevención de las disfunciones del suelo pélvico.
5. Posparto: postura, respiración y bienestar emocional. Ejercicios de elongación y flexibilidad para mejorar la movilidad articu-ar después del posparto. Tonificación muscular. Técnicas de respiración consciente. Pilates como herramienta para el bienestar emocional: reducción del estrés y la ansiedad posparto.
6. Personalización de programas de Pilates para el posparto:Corto plazo, medio y largo plazo. Progresión y adaptación de rutinas según la condición física de la mujer. Resolución y planteamiento de rutinas según casos clínicos.
Del 19 de septiembre al 23 de noviembre de 2025
2 meses, 5 seminarios presenciales, con Actividades complementarias sobre casos clínicos 100% online (asíncrono)
Seminarios presenciales de fin de semana
Descarga el calendario
Este programa está dirigido a profesionales de la salud, entrenadores, fisioterapeutas y estudiantes de cuarto curso de carrera que quieran ampliar sus conocimientos y habilidades en el pilates.
Requisitos de acceso: graduados universitarios o estudiantes de 4.º de carreras relacionadas con la salud.
Certificación Universitaria
opcional (coste extra de 380 €)
375 horas, 15 ECTS
Carrer de la Indústria, 62, bajo
08025 Barcelona
Ver ubicación
Campus virtual
Cercana
Teórico Práctica
Donde aprenderás el uso y dominio de las herramientas que ofrece la fisioterapia.
Certificación universitaria
Universidad EUNEIZ: Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Aquí tienes toda la información necesaria para completar tu matriculación
Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos:
Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación
Fotocopia de tu DNI.
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Para completar el proceso, sigue estos sencillos pasos:
1500€.
Pago fraccionado.
el primer pago puedes hacerlo a través de tarjeta, transferencia o bizum. Los pagos fraccionados a través de domiciliación bancaria.
350€ en el momento de la inscripción
.2 cuotas de 575 €
Si eres fisioterapeuta asalariado/a, benefíciate y bonifica tu curso. Si necesitas más información, contacta con nosotros.