Inscribirme
¡ÚLTIMOS ESPACIOS!

Curso online

Musculatura CORE. Reeducación y acondicionamiento según los principios neurofisiológicos, con DANIEL SANCHIS

Formación de 15 horas en la que aprenderá el entrenamiento de la musculatura “CORE” como una herramienta muy útil en nuestro trabajo diario como fisioterapeutas, aplicable a multitud de campos. Acceso al campus con vídeos de las técnicas en alta calidad.

Más información
ORGANIZADO POR:

¡Conozca el curso!

Más información


INICIO Y FIN DEL CURSO

INICIO: 23 de Diciembre del 2024

El curso lo tendrá disponible durante 18 meses desde el inicio del curso y podrá realizarlo cuando considere oportuno, a su ritmo.


DURACIÓN

15 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrá disponible durante 18 meses para que pueda aprender al ritmo que desee, a su ritmo.


PRECIO


150$


ATENCIÓN

Este curso va dirigido a fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.


INCLUYE
  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
    • Vídeos teoría
    • Vídeos demostraciones prácticas de las técnicas
  • Resolución de dudas con la profesora durante los 18 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma propio

Idioma del curso
El curso online está impartido en español

¿Quiere más información?

Déjenos sus datos y le contactaremos






¿Cómo funciona?

Programa

  • 1. Introducción al término “CORE”.
    • ¿Porqué le seguimos llamando “CORE”?
  • 2. Concepto de Estabilidad y Clasificación Muscular.
    • Repaso a las bases fisiológicas de la estabilidad articular analítica
  • 3. Stability vs. Training.
    • Diferenciación entre el trabajo de estabilidad articular y el entrenamiento muscular.
    • Objetivos
  • 4. Ejemplos de ejercicios.
    • Explicación de ejercicios básicos para la reeducación de patrones neuromotrices
  • 5. Progresión.
    • La inestabilidad.
    • Explicación de la progresión de ejercicios más complejos dentro del marco de la reeducación
  • 6. Conceptos básicos del entrenamiento y de la reeducación

 

Justificación

El “CORE” es una forma muy popular de trabajar la musculatura abdomino-pélvica con multitud de campos en los que la podemos aplicar  y beneficiarnos. Pero ¿realmente estamos trabajando correctamente, basados en unos principios fisiológicos? O sencillamente lo que estamos haciendo es un refuerzo de la musculatura abdomino-pélvica en el que no sabemos muy bien el por qué y el cómo debe realizarse este trabajo, en el que, incluso si lo hacemos mal, podemos lesionar a nuestros pacientes/deportistas.

Con esta formación podrás, de forma rápida, introducirte en los conceptos básicos y entender cómo debemos plantear un correcto refuerzo de la musculatura abdomino-pélvica

 

Objetivos

Ser capaz de entender el entrenamiento de la musculatura “CORE” como una herramienta muy útil en nuestro trabajo diario como fisioterapeutas, aplicable a multitud de campos (estabilización lumbo-pélvica, deporte, suelo pélvico, …) pero siempre entendiéndolo como una parte más de nuestro trabajo y ser capaces de planificar y realizar correctamente la reeducación de estos músculos.

 

Metodología

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha indicada y tendrá 18 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 15 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tiene un ejemplo de las clases que encontrará en el campus:

Por último, en el siguiente tutorial puede ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelva dudas con el profesor

Una vez se haya inscrito en el curso, podrá resolver las dudas que le surjan con los docentes a través del formulario de contactar del Campus Virtual.

Profesores

Los mejores profesionales

Daniel Sanchis Jiménez
Fisioterapeuta del Centro de Fisioterapia Toni Bové. 
Profesor de la EUF Gimbernat en Fisioterapia del deporte.
Profesor del Curso de Vendajes Funcionales - EUF Gimbernat.
Profesor del Máster en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el Deporte de la Universidad de Valencia. 
Miembro de la NATA (National Athletic Trainers Association) y de la WFATT (World Federation of Athletic Trainers and Therapists).
Fisioterapeuta de varios equipos profesionales de Baloncesto del 2001 al 2010.
 
 
 

Inscribirme


Precio del curso: 150$



















Preguntas comunes

El curso lo tendrá disponible durante 18 meses desde el inicio del curso y podrá realizarlo cuando considere oportuno dentro de este tiempo.

Y si lo finaliza antes de los 18 meses, igualmente podrá acceder a todo el contenido del curso hasta la fecha de finalización.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez se haya inscrito en el curso, pueda resolver las dudas que le surjan con el profesor o la profesora que lo imparte. Las dudas las puede enviar desde el Campus Virtual dentro del apartado de "Ayuda" > "Contacta con los docentes".
Para obtener el diploma propio de Fisiofocus, deberá:
1. Realizar un examen de tipo test (dispondrá de 45 minutos).
2. Obtener una nota mínima de 50/100.
En caso de suspender el examen, podrá volver a realizarlo pasado 48 horas (sólo podrá repetirlo una vez más). Le avisaremos por e-mail cuando haya trascurrido este tiempo.
Una vez haya aprobado el examen, podrá descargarse el diploma propio de Fisiofocus desde el campus virtual.

No, ya que comprobamos que cumpla uno de estos requisitos antes de darle acceso al curso online.

Sí, pero si solicita la certificación universitaria, no podremos tramitarla hasta que haya finalizado la carrera universitaria de fisioterapia. Y si el curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, no podrá obtener estos créditos.